En noviembre 1982, se estrenaba la película de ficción dirigida por Ridley Scott, “Blade Runner”. La historia se desarrollaba en nuestro tiempo, concretamente en este mes de noviembre de 2019. La historia se desarrolla en un ambiente futurista y gris, donde la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos Replicantes eran usados como esclavos hasta que tras una rebelión son expulsados de la tierra y luego mandados a matar por las brigadas de Blade Runners.
Pues bien, estamos en diciembre de 2019, y quizás hay ciudades sombrías donde las jaurías humanas conviven de manera frenética. La tecnología ha transformado la vida de todos, en todos los aspectos. En algunos casos, quizás nos ha deshumanizado y aislado, aunque parezca que estamos en compañía del mundo entero en un clic y en otros, nos ha hecho estar en el mundo y vivir en el él gracias a ella y no a través de ella.
Para personas con discapacidad, la tecnología y necesidades humanas deben de ir siempre juntas a la hora de crear productos tecnológicos.
En concreto, se trata de diluir la temida "brecha tecnológica y/o digital". Es decir, que no haya discriminación en el acceso a las tecnologías para nadie.
Un ejemplo claro de una tecnología que cubre necesidades humanas es la domótica. Cubre la totalidad de movimientos de una persona con discapacidad en su hogar, solo a través de un mando o interfaz y diversos dispositivos conectados el usuario puede llevar una vida plenamente normalizada.
Las personas con discapacidad o en situación de dependencia necesitan apoyos para llevar a cabo muchas acciones y actividades de su vida diaria. Gracias a estas herramientas pueden alcanzar una mayor autonomía y participación social:
- WAYFINDR: Estándar abierto para orientación espacial por audio. Proyecto para capacitar a personas con problemas de visión y que puedan moverse por el mundo de forma autónoma e independiente.
- SICARE LIGHT (Más libertad, más independencia)
Es un mando a distancia por infrarrojos que funciona con la voz, permite, entre otras posibilidades, encender la luz, controlar la televisión, seleccionar una emisora de radio, subir las persianas o realizar una llamada por teléfono, y sólo con la voz.
Reconocimiento. Reconoce la voz en 7 idiomas: Alemán, Inglés, Holandés, Francés, Italiano, Español, Portugués.
- SENIOR PILOT (Para la independencia y autonomía personal).
Mando a distancia, ha sido diseñado para atender las necesidades de personas que necesitan un sistema de control con teclas grandes, fáciles de ver y sencillo de manejar, es programable para todo tipo de aparatos y cuenta con 14 iluminables, a distancia por infrarrojo y universal diseñado específicamente para personas mayores y para ayuda personal.
- SICARE REHAPHONE - Teléfono con receptor IR
Teléfono manos libres con receptor de infrarrojos que permite que sea controlado por voz, con alimentador eléctrico, (descolgar llamada entrante, marcación por voz, numero a numero, o por destinatario) por medio de los mandos IR por voz Sicare Light.
- BRS (SISTEMAS DE REHABILITACIÓN)
Sistema electrónico interactivo para el estímulo del reflejo propioceptivo. BRS es una plataforma giratoria electrónica que puede rotar 360º (180º en posición simple). El movimiento oscilatorio realizado en la plataforma es captado por un sofisticado sistema de sensores térmicos y se transfiere por radio-frecuencia a una computadora persona. Cada movimiento del paciente puede controlarse, grabarse y en consecuencia puede analizarse.
Y por último, nuestros particulares “Replicantes”: PACA y a TEO.
PACA es un proyecto de Fundación ONCE desarrollado por ILUNION Tecnología y Accesibilidad, cuyas siglas en español significan Asistente Cognitivo Personal y Accesible, que provee información en formatos accesibles para personas con discapacidad auditiva, visual y cognitiva cuyas siglas en español significan Asistente Cognitivo Personal y Accesible.
La robot incorpora un sistema de reconocimiento de voz que le permite conversar con una persona. Todo lo que diga también está disponible en formato de texto para aquellas personas con discapacidad auditiva. Además, su interfaz cumple con los requisitos de accesibilidad para personas con baja visión.
Este robot tiene la capacidad de interactuar con personas a través de la voz, texto e imágenes y ofrece información de manera accesible para personas sordas, ciegas, con discapacidad visual, intelectual y también para personas mayores.
Asimismo, PACA utiliza inteligencia artificial para ayudar a las personas con discapacidad en varios escenarios, ya sea en un viaje, en el trabajo o en un hospital. En el futuro, PACA podrá guiar a la gente para ir de un lugar a otro y ayudarla en la realización de tareas diarias.
TEO, (Task Environment Operator; Operador en el Entorno de las Tareas) por su parte, es un robot desarrollado por el Robotics Lab del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid que maneja el alfabeto dactilológico de la Lengua de Signos Española. Uno de los retos a los que se enfrentan para seguir desarrollando este sistema es la elaboración de gestos más complejos, con frases completas. El objetivo más amplio es que este tipo de robots puedan convertirse en asistentes del hogar y ayudar así a planchar, doblar la ropa, servir la comida e interactuar con los usuarios en ambientes domésticos.
Estos Replicantes inclusivos, participaron en el Congreso de Tecnología y Turismo de Fundación ONCE que se celebró en Málaga el 24 de octubre del presente.
Si el Replicante interpretado por Rutger Hauer se trasladara a este mes de diciembre y viera todo lo que se ha avanzado a través de la tecnología, podría decir a su vuelta aquello de:
"He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir..."
No será hora de morir, sino de avanzar hacia esa sociedad inclusiva por la que luchamos cada día.
Amparo Navarro.
FUENTES:
- TECNOLOGÍA INCLUSIVA, DISCAPNET
- NOTICIAS DISCAPNET.