Proyecto RUMBO

¿Qué es?
El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada por COCEMFE junto con otras cuatro Confederaciones del Tercer Sector, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA.
El objetivo del proyecto es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente la de aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.
Este proyecto, que cuenta con la participación de 22 entidades de estas confederaciones repartidas en 5 comunidades autónomas, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea
COCEMFE ejecuta el Proyecto RUMBO en territorio andaluz con la colaboración de Andalucía Inclusiva COCEMFE y sus entidades FAAM, FEGADI, FEGRAD
¿Cuál es su objetivo?
Impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.

8 líneas de actuación a través de las cuales se pretende
transformar el modelo de apoyo a la autonomía personal
- Adecuación de espacios para la promoción de la vida independiente, accesibilidad.
- Facilitación de tecnologías de apoyo
- Garantizando la autonomía personal y la prevención de situaciones de dependencia
- Empoderando a las personas con discapacidad
Los principios en los que se basa en proyecto RUMBO son

Derecho a la autonomía personal

Diseño y accesibilidad universal

Concepción de la persona en el centro del diseño

Modelo social basado en los derechos humanos

Igualdad de oportunidades y no discriminación
Financia:


