- El objetivo de este proyecto es promover la autonomía personal de las personas con discapacidad en situaciones de dependencia y consolidar el apoyo a familiares.
- Este proyecto forma parte de las convocatorias de subvenciones de Andalucía Inclusiva COCEMFE y está financiado a través del 0,7% del IRPF de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
- COCEMFE Sevilla ejecuta este proyecto gracias a la solidaridad de los contribuyentes que marcaron la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social en su declaración de la renta
(Sevilla, 12 de julio de 2023)
La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (COCEMFE Sevilla) está desarrollando desde el 1 de enero de al 31 de diciembre de 2023 el proyecto Oficina de Vida Independiente de Sevilla (OVI), con el que se pretende promover la autonomía personal, centrando la atención en la toma de decisiones por parte de la persona con discapacidad beneficiaria y ofreciendo información y asesoramiento personalizado.
Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención de 27.051,33 euros procedente del 0,7% del IRPF de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía de la Junta de Andalucía gestionado por Andalucía Inclusiva COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades miembros puedan financiar sus proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos.
En este caso, durante el mes de julio, la Federación se ha reunido con el Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla) para presentar los servicios ofrecidos por la Oficina de Vida Independiente (OVI) que desarrolla la entidad social en Sevilla.
En concreto, el presidente de COCEMFE Sevilla, Juan José Lara; y la coordinadora de la OVI, Aurora García; han mantenido un encuentro con el concejal delegado de Cohesión Social de la Administración local, Juan Pedro Rodríguez; y la jefa de servicio de la concejalía, M José Cantueso. Durante la reunión se han abordado los servicios de la ONG que pueden beneficiar a las personas con discapacidad del municipio.
El objetivo de este tipo de alianzas es compartir recursos que mejoren la calidad de vida del colectivo, den respuesta a sus necesidades, ofrezcan apoyo a familiares y se lleven a cabo acciones prioritarias focalizadas en trabajo social, psicología, asistencia personal, etc.